Crear una investigación sobre el transporte público

Por Tim Grant, Gail Littlejohn y Arthur Orsini
Traducido por Yuliana Borda
Revisado por Alejandro Hurtado Viñas
Curso K-3 (8 años)
Conceptos básicos de los autobuses:
Habla con la clase ¿Qué es un autobús? ¿Quién se ha montado en uno? ¿A qué lugares han ido? Comenta por qué la gente utiliza los autobuses.
Investiga:
¿Cuánto cuesta el billete de autobús en tu comunidad? ¿Cómo encuentras una parada de autobús? ¿Cuál es la ruta de bus más cercana a tu escuela? ¿Por qué el autobús cambia su nombre cuando llega a su destino? ¿Qué es un intercambio de autobús y cómo se lee en los letreros? Si te pierdes o te sientes en peligro, ¿cómo puede el conductor del autobús ayudarte?
Excursión en autobús:
Lleva a los estudiantes en un autobús. Si reclutas a algunos padres para que le ayuden, permitirá dividir la clase en grupos más manejables. Las autoridades locales de transporte pueden aconsejarte sobre el mejor momento del día para viajar con estudiantes pequeños, y podrían enviar a un representante para responder a cualquier preguntar acerca del sistema de transporte. Los estudiantes pueden continuar esta actividad realizando dibujos, escribiendo poemas o historias sobre la excursión en transporte público.
Cursos de K-4 a K-6 (9-11 años)
Mapeo de rutas:
Además de las investigaciones del curso K-3, los estudiantes pueden reunir esta información: ¿A qué hora comienza y termina el servicio de autobuses de tu comunidad? ¿Cómo pueden los pasajeros encontrar el horario para una ruta determinada (por ejemplo, horarios publicados, carteles en las paradas de autobús, líneas de asistencia telefónica, páginas web)? Consigue mapas con las rutas y los horarios de la compañía de transporte y desafía a los estudiantes a que elaboren los mapas de las rutas directas entre varios puntos.
Ventajas y desventajas del transporte público:
El autor de «It Takes a Whole Bus…» sugiere varios beneficios de tomar el transporte público. ¿Cuáles son? ¿Qué otras ventajas se te ocurren? ¿Qué desventajas hay? Crea una tabla de estas ventajas y desventajas con categorías como sociales, económicas y medioambientales.
Encuesta sobre el transporte público:
Realiza una encuesta sobre el uso del transporte público entre los padres y los vecinos. ¿Cuántos usan el transporte público? ¿Con qué frecuencia? ¿Para qué tipo de viajes lo ven más adecuado? Si algunas personas no lo usan, ¿cuáles son las razones? ¿Cómo se podría hacer más atractivo el servicio de autobús? Reúne las respuestas, elabora un informe que incluya recomendaciones y envíalo al consejo municipal o a las autoridades de transporte.
Cursos de K-7 a K-9 (12-14 años)
Las siguientes actividades requieren que los estudiantes obtengan información de las autoridades locales de transporte, departamento de carreteras y otras agencias públicas.
Calidad del aire y de los vehículos:
Cuando se quema en un motor de combustión interna, un litro de gasolina produce 2,35 kilogramos de dióxido de carbono (18,8 libras por galón estadounidense), mientras que un litro de diésel produce 2,77 kilogramos (22,1 libras por galón estadounidense). Calcula cuánto dióxido de carbono emiten los vehículos de transporte público y los de uso privado en tu comunidad. ¿Qué otros contaminantes del aire (por ejemplo, SO2, NO2, ozono) y qué cantidad producen los vehículos de tránsito y privados? ¿A qué hora del día, de la semana y del año la contaminación atmosférica es más alta y más baja en tu comunidad? ¿A qué se deben esas diferencias? Desarrolla un plan de transporte que ayude a disminuir la contaminación del aire al reducir el número de vehículos en la carretera.
Cómo promover el transporte público:
Consigue copias del material de marketing y publicidad de la compañía de transporte local. Habla sobre los mensajes que comunican, el público objetivo y las técnicas de publicidad que se usaron. ¿Qué tan efectivos fueron los anuncios para convencer a las personas de usar el transporte público? Pide a los estudiantes que creen una campaña de publicidad para instar a otros estudiantes a usar el transporte público. Esta puede incluir carteles en los pasillos o una representación teatral en una asamblea en la escuela.
Tim Grant es el editor y Gail LittleJohn es la antigua editora de la revista Green Teacher en Toronto, Ontario. Arthur Orsini es un escritor y el ex coordinador de Reducción de Viajes Escolares de Better Environmentally Sound Transportation en Vancouver, British Columbia.
Yuliana Borda es Licenciada en Lenguas Modernas y Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Graduada de un postgrado en Publicación de libros, revistas y medios digitales en Centennial College (Toronto, Canadá).
Alejandro Hurtado Viñas es un estudiante de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia, España.